Bienvenidos a mi blog. Por aquí podrás saber un poco más sobre el ¨detrás de cámara ¨ de algunas de mis sesiones, proyectos y mis actividades.
Consejos básicos para hacer fotos en Senderismo
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOS EN SENDERISMO
Se acerca nuestra Gira y queremos muchos de ustedes nos acompañarán con ganas de registrar con su equipo fotográfico o celular cosas interesantes. Con este motivo, quiero proponemos un sencillo reto. Te sugiero que primero le eches un vistazo a todos los consejos que te voy a dar en este post para hacer mejores fotos durante el senderismo. Una vez hecho, ponlos en práctica y cuando vuelvas de la gira revisa esas fotos y compáralas con las de años anteriores. Si estos consejos te han servido, seguro que notas una mejora importante entre las fotos de éste año y las de los pasados. ¿Aceptas el reto? Empecemos!
1. Busca a los pequeños protagonistas
El bosque tiene esos pequeños protagonistas ! Pequeñas plantas, insectos y organismos que son fascinantes de registrar. Deberás ponerte en modo OBSERVADOR y buscar ese protagonista que no salta a la vista pero que al acercarte descubres sus detalles e interesantes historias. ACERCARTE será la clave. Busca acercarte a esos elementos que son accesibles y que con cuidado puedes lograr fotografiar en detalle.
2. Observa la luz y sus efectos en el bosque
Dentro del bosque la luz se reduce pero todo alrededor está en busca de ella Al iniciar la media mañana la luz es más intensa y se colará entre árboles y plantas. Puedes aprovechar para sacar partido a los ¨contraluces¨ que transparentan las hojas de las plantas y los árboles o que delinean la silueta de los troncos y otras formas. Muchas veces podrás aprovechar rayos de luz ¨teatrales¨ que llevan tu mirada hacia escenas ó suejetos en el sendero, Sácales provecho e incluye la luz en tus encuadres! Experimenta sin miedo.
3. Enmarca tus sujetos
Foto por : Martha Franceschi Ënmarcar ¨ o buscar ese ¨marco dentro del marco¨ es encontrar otros elementos de la escena que enmarquen un sujeto o escenario y de ésta manera lo destaquen. Esta técnica de composición es muy interesante y como siempre si estás en modo OBSERVADOR podrás encontrar muchos ¨marcos ¨ naturales para enriquecer la composición de tus fotos.
4. Utiliza otras perspectivas
Cambiar el ¨Punto de Vista ¨ ó jugar con la perspectiva y buscar ángulos distintos es practicar ¨OTRA MANERA DE VER¨ el mismo objetos o sujeto y resulta en composiciones interesantes. Acercarse, Agacharse, Subirse más alto, colocarse SOBRE o ENCIMA del sujeto son técnicas que ayudan a cambiar la perspectiva de la foto y resultan en fotos interesantes.
5. Llena el encuadre
Llenar el encuadre es así mismo como se lee : que toda tu escena esté llena y sin limites de el ó los sujetos que estás fotografiando. Al llenar el encuadre quitamos de nuestro encuadre los límites de ¨hasta dónde llega ese objeto, ó sujetos¨ dando la sensación de abundancia o de que el objeto fotografiado es mucho más grande de lo que es.
7. Utiliza la regla de los tercios
Utilizar las ¨regla de los tercios¨ es descentrar a propósito tu sujeto/ objetos para colocarlo en un o de los 4 puntos del encuadre en dónde gana peso visual. Esto se puede utilizar para variar el hábito de colocar siempre el sujeto en el medio del encuadre. Al utilizar la regla de los tercios puedes incluir tu sujeto principal en escena y trabajar con el escenario para que destaque tu sujeto u objeto.
7. Cuenta una historia
No tengas pena de captar a tus compañeros sin que se den cuenta e incluirlos en tus fotos como complemento a la historia que quieres contar. Esto ayudará a crear imágenes envolventes en una trama.
8. Destaca las texturas como el mensaje principal de tu foto
En el bosque hay todo tipo de texturas y podemos utilizar este recurso para nuestras fotos.
8. Destaca tu sujeto aislándolo del fondo
9. Sácale partido al color
10. ¨No se trata de la meta, si no del camino¨
El sendero puede ser el protagonista de tu foto! No dudes en registrar el camino por delante y por detrás de tí. Recuerda que puedes aplicar el tipo #4 para cambiar la perspectiva del camino. Agacharte y tomarlo a ras del suelo o moverte hacia un lado u otro para captar sus curvas o trayecto. Si puedes colocar elementos por delante ayudará a darle profundidad a la escena.
¿Te han parecido interesante estos tips? ¿Los conocías ? Si tu respuesta es no, ahora es el momento de que los pongas en práctica. Por otro lado, puede que tengas tus propio trucos a la hora de hacer fotos , te invito a que nos los dejes en los comentarios y si participas de mi gira , cuéntanos como te fue
Photo Adventures Club - Pipeline Trail Gira 1- 2022Pipe Line Trail ( Sendero de la tubería) Locación : Boquete Iniciamos nuestra gira temprano con un clima maravilloso. El sendero empezó en ascenso y con el cielo abierto sobre nosotros. Nuestros protagonistas en ésta gira serían las plantas de las cuáles nos explicó Manlio de una manera muy creativa, su inicio en este ecosistema, sus características y particularidades. Fuimos avanzando y y adentrándonos en el bosque el cuál fue rodeándonos de su silencio y verdor. El camino fue vistoso y agradable y pudimos ver varias quebradas las que atravesamos por intrincados puentes y rocas.
Alejandra Corrales YogaProfesora de yoga, Alejandra Corrales da un valor especial al movimiento, que es lo principal en su vida como una forma de conectarse con ella misma, con su consciencia; el movimiento en su vida es una forma de meditación, de introspección. Una de sus premisas es : ¨ El movimiento es una forma de conocimiento.¨ Alejandra Corrales es Bailarina profesional de Danza Contemporánea y Profesora de Yoga Yoghismo. Puedes encontrarla en Instagram como @alaya.yoga Sesión realizada en Panamá, Ciudad de Panamá. Gracias a Kenneth Obando ( @kenobando_foto), por los servicios de su estudio fotográfico Y a Bessie Linares ( @bessielinaresmakeupartist) por el maquillaje y peinado por
Licencia de uso
Después de un par de años de ensayo y error, de dolores de cabeza, de malentendidos, de tener que preguntar a otros colegas y de finalmente ponerme firme en establecer poco a poco reglas para desarrollar mi profesión ( sin morir en el intento) Les comparto lo que he podido recopilar y aplicar para un mundo dónde a pesar de tener información a veces estamos muy mal informados.
En una sesión o servicio fotográfico hay 2 partes involucradas. El cliente que solicita el ¨servicio ¨ y el fotógrafo que provee del ¨servicio ¨ . El punto aquí y donde surge el malentendido es cuando el cliente da por hecho que al pagar por el ¨servicio ¨ ha cumplido con el acuerdo y de ahí todo lo que surja de ese servicio fotográfico, es propiedad de él, porque pagó.... Nosotros como fotógrafos fallamos en no aclarar si dentro de nuestro ¨servicio ¨van incluidos los ¨productos ¨ que creamos. Al ser la imagen ¨producto ¨ de el ¨servicio ¨ debes analizar cómo vas a cobrar por tu ¨producto ¨. Sí, muchos fotógrafos incluimos el ¨producto ¨como parte del servicio y eso está en la libertad de cada uno, poner y explicar las condiciones de tu servicio fotográfico y si incluyes con él los archivos. Pero éstos archivos deben ir con un tipo de licencia de uso y tu cliente tiene todo el derecho de saber, qué está adquiriendo. Cómo fotógrafo tienes el deber de informar sobre todos los detalles.
El ¨producto ¨derivado de tu servicio, son las fotografías ó archivos digitales y cada uno de ellos son de tu autoría por lo tanto tienes el derecho de recibir un ¨beneficio ¨o remuneración por la utilización de tu producto y debes establecer eso. Habiendo entendido que ¨ servicio ¨ y ¨producto ¨ pueden ser manejados por separado, debes explicar que no es lo mismo un ¨producto ¨ ( fotografía) que vaya a ser usada por una persona natural ( sesión personal, evento social,etc) a qué esa fotografía sea utilizada para promover un producto o servicio. Aquí es dónde juega un papel muy importante utilizar el término ¨licencias de uso ¨ para que tu cliente sepa que si adquiere una imagen de ti para un uso particular, el precio que pones al paquete, foto o servicio está determinado por el uso que tu cliente le va a dar.
Las licencias de uso de imágenes son las condiciones bajo las cuáles las imágenes puede ser usadas por el cliente al adquirirlas por medio de una sesión de fotos o cobertura de evento. Debido a la falta de información se asume que al recibir una fotografía digital o impresa, la fotografía pasa a ser propiedad del cliente. La fotografía al ser una creación de una persona ( el fotógrafo) está protegida por el derecho de autor que indica que toda creación es propiedad de su autor, independientemente de quien aparezca en la fotografía. Al adquirir una fotografía, el fotógrafo no renuncia a su derecho de autor, se entrega la fotografía con una Licencia de uso, que le permite al cliente utilizar la fotografía en los medios que especifique la licencia ya que está pagando por un tipo de uso. Con mi servicio ofrezco 3 tipos de licencias de uso que usted puede adquirir con sus fotografías. Así mismo se especifica en su cotización ó paquete de sesión, si el archivo es para uso en Redes sociales ó Uso impreso y con qué licencia se entrega el archivo. Así usted puede obtener un archivo para uso en redes ( el tamaño del archivo se ajuste al soporte digital, permite una visualización en un tamaño específico ) y usted puede adquirir una licencia de tipo: uso personal, uso comercial o uso editorial para su archivo digital. Lo mismo se aplica para fotografías impresas; usted puede recibir una ampliación impresa que puede adquirir con licencia de uso personal, comercial ó editorial.
LICENCIA DE USO PERSONAL Esta licencia se aplica a las fotografías que se realizan para personas naturales, como sesiones personales , parejas, niños, retratos personales. Usted puede utilizar este archivo en sus redes sociales personales, así como email, correo ó para imprimir en tiendas de revelado o servicios de impresión online. USTED NO PUEDE compartir,regalar, traspasar ó vender a terceros el archivo o la fotografía realizada por Tania Cabal sin previa autorización verbal o escrita. La licencia de USO PERSONAL no incluye la utilización de la imagen para promocionar producto o servicio de manera impresa o digital en redes sociales de ninguna empresa, producto o servicio.
LICENCIA DE USO EDITORIAL Ésta licencia le permite utilizar el archivo digital, imagen, fotografía para publicación en periódico, revista ó medio impreso que el cliente notifique. En el caso de empresas para uso en sus publicaciones internas como periódicos o revistas empresariales o bien para uso en periódico en temas sociales o de divulgación de actividades de la empresa. Incluye uso en Página web de la empresa o blog.
LICENCIA DE USO COMERCIAL Esta licencia se aplica a las sesiones de tipo comercial como: fotografía para ilustración, catálogo, brochure, vallas, publicidad impresa, sesiones social media marketing, productos, alimentos. Usted paga el archivo para ser utilizado por su empresa ó negocio, para promocionar únicamente SUS servicios Y/O productos. USTED NO PUEDE TRASPASAR ESTAS IMÁGENES A TERCEROS ( incluyendo oficinas e instituciones del Gobierno) ESTA LICENCIA PUEDE SER POR TIEMPO LIMITADO O ILIMITADO ( esto se pacta al momento de su cotización)
Recuerdas que al inicio de éste escrito mencioné que en un contrato por sesión fotográfica ( o servicio fotográfico) hay 2 partes involucradas, bien, entonces es de suma importancia que tu cliente sepa que no tienen autorización de traspasar los archivos que él recibió, a terceros ( no puede regalarlos o pasarlos para que otra persona utilice libremente) para uso comercial o editorial ya que para que esto pueda suceder debe realizarse un nuevo contrato entre el fotógrafo y el nuevo cliente para aclarar los términos de uso de las imágenes y estipular un precio de uso de estos archivos. Por supuesto esto no aplica con sesiones personales dónde se entregan o venden las imágenes con una licencia que permite que se compartan a familiares y amigos para uso en redes sociales ( uso personal).
Tienes más consultas?, puedes escribirme a myphotographs.t[email protected] Tela y tijerasSiempre trato de encontra algo que describa mi fotografía y me cuesta mucho hacerlo, porque no sigo siempre la misma línea, trato de experimentar. Si me preguntan qué busco al hacer una fotografía, sería: lo simple realzado por la luz, lo insignificante, lo común y corriente, lo que quizás pueda estar en un rincón tirado, pero al momento de ser tocado por la luz de una manera especial, toma vida, se vuelve poesía visual. Me gusta mucho este término, porque me gusta mucho las letras, la poesía que son la expresión verbal y escrita del artista y entonces la imagen, la fotografía, la pintura la expresión del que hace para ser entendido por medio de lo gráfico, eso es arte visual. Cosa que ya he aprendido que no puedo evitar es que mis fotografías ( las que hago por el simple y llano gusto de hacer) me complacen al empezar a dejar el realismo fotográfico y convertirse más en algo que pudiera bien haber sido pintado....siempre tienen áreas desenfocadas, poca nitidez ( me cuesta esto de enfocar no sé porqué) y me angustiaba un poco pero me he dado cuenta que, mis fotografías favoritas no son las que están completamente nítidas, creo que muchos pueden ver mi fotografía con falta de técnica...y es que no soy muy técnica, me gusta más ser imperfecta...pero encontrando el objeto o sujeto iluminado perfectamente por la luz. ¿ Qué encuentras tú en mis fotografías?Abro la conversación para recibir felíz sus comentarios, todos y cada uno será de mucha utilidad para mí.
« Entradas más antiguas
Tania Cabal
|